GOOGLE MAPS

sábado, 24 de enero de 2015

POEMA DE AMANECER



Eres Hoy...


A tu regreso, vida de mi vida,
renacerá la luz de la madrugada;
Penumbra luminosa en mis oscuras
noches carentes de mañanas. 




Hasta mis sueños vestidos de olvido, 
se abrazan ya a la realidad.
Dejaré de ser la estatua enamorada de la brisa
en un jardín sin flores, ni pájaros anidados.
Me emociona tu regreso, y me estremece
como la orilla ante las olas.




Ya no existe la espera por la espera misma,
una vez abandonado el por qué...
No me fue posible despedirme de ti.
Culmina la ilusión y todo se hace presente.
Tu regreso aniquila fulminante mis quizás.
Además de presente, eres amor...
Tú no eres un día cualquiera  
ni un mañana, ni ayer...eres hoy.









ARRECIFES DE CORAL





Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes. Los corales pétreos son animales marinos que constan de pólipos, agrupados en varias formas según la especie, y que se parecen a las anémonas de mar, con las que están emparentados. A diferencia de las anémonas de mar, los pólipos coralinos del orden Scleractinia secretan exoesqueletos de carbonato que apoyan y protegen a sus cuerpos. Los arrecifes de coral crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas.








A menudo los arrecifes de coral son llamados "selvas del mar", ya que forman uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Aunque ocupan menos del 0,1 % de la superficie total de los océanos, equivalente a la mitad de la superficie de Francia, son el hábitat de 25 % de todas las especiesmarinas,1 2 3 incluyendo peces, moluscos, gusanos, crustáceos, equinodermos, esponjas, tunicados y otros cnidarios.4 Paradójicamente, los arrecifes de coral prosperan a pesar de estar rodeados por aguas oceánicas que proporcionan pocos nutrientes. Son más comúnmente encontrados en aguas tropicales poco profundas, pero también existen, en menor escala, corales de aguas profundas y corales de aguas frías en otras zonas

Parque Natural Los Nevados




En el Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra el centro de visitantes El Cisne que, ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia. Este Parque de altísimas y majestuosas cumbres andinas está localizado en jurisdicción de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Los picos nevados Quindío, Santa Isabel, El Cisne, El Ruiz y Tolima, todos por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar, conforman el Parque Nacional, hogar de especies únicas en el mundo, entre las que se cuentan el perico de los nevados y el colibrí de páramo




El centro de visitantes se ubica en un sector estratégico del circuito Manizales – Brisas -Villamaría, cuyo complejo paisajístico integra los ecosistemas de bosque, páramo, súper páramo y nival, pasando por las morrenas que asemejan paisajes lunares. Además, la laguna del Otún ofrece un sereno paisaje. En el Parque es posible realizar una gran variedad de actividades recreativas y deportivas de alta montaña, entre las que figuran el senderismo, el ciclomontañismo, la escalada en roca y en hielo, y la pesca deportiva.
La atención a los visitantes del Parque Los Nevados se concentra especialmente en el sector Norte, en los puntos de Brisas Y Chalet Arenales 




PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Paisaje Cultural Cafetero: tierra que cultiva el sabor de Colombia



El Paisaje Cultural Cafetero seduce a los viajeros por el aroma de sus cafetales y el encanto de los paisajes / Foto: Carlos Sueskún.


El Paisaje Cultural Cafetero es una región próspera y generosa que seduce a los viajeros por el aroma de sus cafetales y el encanto de los paisajes.
Majestuosos caminos, trabajadores consagrados y un infinito horizonte verde son las bondades de esta tierra que evoca la magia de la naturaleza y la hospitalidad de sus habitantes.





La región es considerada el primer destino rural de América Latina, debido a la adaptación de sus haciendas y casonastradicionales en alojamientos turísticos, donde es posible vivir una experiencia única y maravillosa.





Por los caminos del Paisaje Cultural Cafetero se encuentran hermosas construcciones, parques temáticos, campos de golf, extensos cultivos de café y parajes irrepetibles surcados porPalmas de Cera en donde es posible practicar deportes extremos y realizar caminatas ecológicas.




Para comprender los secretos de la cultura cafetera, es necesario recorrer esta región, experimentar la diversidad de climas, visitar sus hermosos paisajes y descubrir un pueblo campesino, encantador y laborioso.






ISLAS






La península de Barú (a veces denominada por error isla de Barú), es una zona costera situada al sur de Cartagena de Indias, Colombia, famosa por sus playas como Playa Blanca. Está separada del pueblo de Pasacaballo por el Canal del Dique.

En las aguas de mar que están en frente de Barú se combatió la famosa batalla de Barú en 1708, durante la cual se hundió el galeón San José.






Santa Catalina es una de tres islas principales del archipiélago, con aproximadamente 1 km² de extensión territorial y está separada de la cercana Isla de Providencia por un canal de 150 m de ancho llamado "Canal Aury". Con esta última conforma el municipio de Providencia y Santa Catalina.


Es relativamente quebrada y su altura máxima es de 133 m sobre el nivel del mar. El clima es bastante seco, con dos periodos de lluvias anuales; la temperatura en promedio es de unos 25 grados. En cuanto a la vegetación, predomina el bosque seco tropical cuyo componente más abundante es el cock-spur, seguido por el chaparro, el resbalamano y el olivo. Algunos árboles de mango, palmas, entre ellas la pactá (endémica de la zona), crecen en la pequeña isla.





Isla Santa Catalina, es una pequeña isla colombiana, ubicada en el mar Caribe o mar de las Antillas, que pertenece al departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina1 y administrativamente al municipio de Providencia y Santa Catalina Islas . Se sitúa a unos 72 km al norte de San Andrés y a unos 240 km al este de Nicaragua, en las coordenadas  13°23′18″N 81°22′25″O